
Títular más importante
Por: Yisel Castillo, Diana Galván, Fatima Sanchez
Los diferentes espacios de protección que componen a la Red Nacional de Refugios (RNR), mismos que están ubicados alrededor de toda la República Mexicana, se han visto perjudicados durante la pandemia por Covid-19 y en términos más amplios, durante la administración en turno. De acuerdo con la propia Red, desde que inició el confinamiento en marzo y hasta junio del presente año, 21 mil 74 personas, entre ellas mujeres, sus hijas e hijos, acudieron a estos lugares por motivos de violencia familiar, lo que refleja un incremento del 71 porciento en las atenciones respecto al mismo lapso de tiempo en 2019.
Estos espacios confidenciales, seguros, gratuitos, representan una oportunidad para que las mujeres, junto con sus hijas e hijos, se alejen de la violencia familiar, para recibir atención por parte de personas especializadas, y así lograr recuperarse, el cual es uno de los principales objetivos de la RNR. Pero este problema va en aumento, por lo que se requiere mayor atención al tema.
Con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública con corte en junio, se aprecia un aumento de violencia contra las mujeres durante la pandemia, lo que en el contexto del confinamiento, guarda relación con las llamadas al 911 por los mismos motivos, las cuales incrementaron respecto a 2019, aunque diciembre de ese año, presentó una cifra similar (alta) a las recientes (21 mil 628).